Historia y logros
La selección de fútbol de Colombia representa su país en las competiciones de fútbol del nivel internacional. Está a cargo de la Federación Colombiana de Fútbol, afiliada a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la FIFA. Para el momento actual la selección de Colombia ocupa la 8 posición en el rating de FIFA (noviembre 2012).
Durante mucho tiempo el fútbol en este país fue aislado de otros países del mundo. Sólo en el año 1936 la Federación Colombiana de Fútbol llegó a ser el miembro de la CONMEBOL. Dos años más tarde tuvo lugar el primer partido internacional oficial de la selección. En el torneo del nivel internacional Colombia participó por primera vez sólo en el año 1945. El resultado de participación en la Copa América fue inunívoco: 5 posición entre 9 participantes (los colombianos vencieron a Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú), pero el atraso de los líderes fue grande (Brasil, Argentina, Chile y Uruguay).
En el año 1962 la selección colombiana tomó parte en la Copa Mundial que tuvo lugar en Chile, pero en la década siguiente no mostró resultados buenos.
En 1975 la selección de Colombia participó en la final de la Copa América que reemplazó los campeonatos de la América del Sur. Según el resultado de tres partidos los colombianos perdieron ante el equipo de Perú.
Pero el verdadero “período de oro” en la historia de la selección empezó en la Copa América de 1987. En aquel período en el país aparecieron varios talentos que pudieron llegar a ser líderes del equipo nacional. Entre ellos: Carlos Valderrama, Luís Carlos Perea, Leonel Alvarez, Rene Higuita, más tarde: Victor Aristizabal, Farid Mondragón, Oscar Córdoba, Iván Ramiro Córdoba. El éxito del equipo nacional de Colombia a finales de los años 1980- primera mitad de los años 2000 estuvo vinculado con el nombre del famoso entrenador Francisco Maturana. Su gerencia garantizó a los colombianos la participación en las finales de la Copa Mundial de 1990 y de 1994. Precisamente con ese entrenador la selección obtuvo su mayor éxito en 2001, la victoria en la Copa América en casa.
Desde 1994 hasta 1998 la selección estuvo bajo el mando de Hernán Dario Gómez. Con él salió el equipo a la Copa Mundial en Francia. En el año 2010 Gómez fue reelegido por tercera vez para el puesto de entrenador principal de la selección de Colombia. Actualmente el director técnico del la selección es José Néstor Pekerman.
¿Has encontrado un error? Selecciona con el ratón y pulsa Ctrl+Enter para informar. ¡Gracias!
Equipo de selección
№ | Nombre y apellido | Demarcación | Ranking | Edad | Peso | Estatura | País |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Radamel Falcao | delantero |
306 |
36 años | 73 kg | 177 cm | Colombia |
2 | René Higuita | portero |
158 |
55 años | 175 cm | Colombia | |
3 | James Rodríguez | centrocampista |
109 |
30 años | 77 kg | 180 cm | Colombia |
4 | Carlos Valderrama | centrocampista |
43 |
60 años | 175 cm | Colombia | |
5 | David Ospina | portero |
22 |
33 años | 78 kg | 185 cm | Colombia |
6 | Mario Yepes | defensa |
14 |
46 años | 83 kg | 186 cm | Colombia |
7 | Ricardo Laborde | centrocampista |
11 |
34 años | 64 kg | 172 cm | Colombia |
8 | Andrés Escobar | defensa |
7 |
55 años | 77 kg | 185 cm | Colombia |
9 | Carlos Bacca | delantero |
7 |
35 años | 76 kg | 179 cm | Colombia |
10 | Daniel Buitrago | delantero |
7 |
31 años | 65 kg | 171 cm | Colombia |
Ranking de la selección
Últimos eventos
Galería de fútbol
Por ahora no hay materiales en este apartado.
Video popular
Por ahora no hay materiales en este apartado.
Últimas noticias
Delantero de la selección colombiana James Rodríguez es nombrado el mej
La anfitriona ganó a la selección colombiana en los cuartos... |
Hoy, el 4 de julio, los estadios Maracaná y Castelão... |
No hay comentarios.